


Los Bárbaros
Los romanos denominaban «bárbaros» a todos aquellos pueblos que no compartían su cultura latina o no estaban integrados dentro de las fronteras del Imperio.El término «bárbaro» originalmente procede del griego «bárbaros»; era la forma despectiva en la que los griegos...
La púrpura fenicia
En el primer milenio a.C., los fenicios tejieron un imperio comercial cuyo producto más destacado fue la púrpura, un tinte rojo que se convirtió en símbolo de reyes y emperadores. Este tinte llegó a jugar un papel tan importante en historia de este pueblo que el mismo...
Los banquetes medievales
La cuna y la mesa iban unidas en la Baja Edad Media. Mientras los campesinos malvivían a base de pan y gachas, los festines de sus señores podían durar hasta diez días. Los almuerzos que servía Taillevent, cocinero de Carlos VI de Francia a finales del siglo XIV, eran...
La expansión del imperio Azteca
La potencia más poderosa entonces, la Triple Alianza liderada por Tenochtitlan, extendía su influjo hacia los mercados más productivos, hacia aquellas áreas que tenían un gran potencial, de las que se nutría para seguir manteniendo su hegemonía; y, para ello, no...