Para salvar su honor y morir con una última muestra de valor, desde al menos el siglo XII los guerreros japoneses se suicidaban mediante un método llamado hara kiri."El camino del samurái es la muerte", rezaba el código del samurái escrito por Yamamoto Tsumemoto en el siglo XVII y no se refería tan sólo a… Sigue leyendo El Seppuku
Etiqueta: historia de Japón
Las Gueishas
La palabra geisha significa literalmente «artista».De una geisha se esperaba que entretuviera a su cliente con gracia y armonía, que cantara, bailara, sirviera el té o el sake, tocara instrumentos o recitara poesía. Su aprendizaje era largo y difícil y su trabajo no incluía necesariamente servicios de tipo sexual, para los que había prostitutas de… Sigue leyendo Las Gueishas
Kŏbuksŏn o el barco tortuga coreano
El kŏbuksŏn o barco tortuga coreano es un caso único: una embarcación de aspecto extravagante, que sólo fue utilizada en unos años muy concretos, con un éxito tan arrollador que se considera que cambió el curso de la historia. En 1592 Toyotomi Hideyoshi, daimio del período Sengoku unificador de Japón, decide lanzarse a la conquista… Sigue leyendo Kŏbuksŏn o el barco tortuga coreano
Castillos del Japón feudal
Los castillos del japon feudal eran lo suficientemente espaciosos como para albergar al señor o daimio y su familia junto a la totalidad de su ejército samurái. Como sucede con este tipo de fortificaciones por todo el mundo, vigilaban lugares estratégicos o importantes como puertos, ríos, o caminos y casi siempre tenían en cuenta las… Sigue leyendo Castillos del Japón feudal