¡ Que vuelen alto los dados ¡

domingo, 7 de abril de 2013

Tras recibir la noticia de la concesión de poderes excepcionales a Pompeyo por parte del Senado, Cayo Julio Cesar proconsul de las provincias de la Galia Transalpina, Galia Cisalplina e Iliria, cruzaba el río Rubicon al frente de la decimotercera legión en la mañana del 11 de enero del 49 a.C. El río Rubicon que señalaba la frontera entre Italia y la provincia de la Galia Cisalpina no podía ser cruzado según la ley romana, por ningún general al frente de sus ejércitos bajo pena de ser declarado enemigo público. Es en este momento trascendental cuando Suetonio en su «Vida de los doce Cesares» nos cuenta como Cesar pronuncia la celebre frase la suerte esta echada (Alea iacta est) y esta es la cita que ha quedado para la posteridad como sinónimo de asunción de riesgo y de haber alcanzado un punto de no retorno.
 
 
 
Estos son los grandes «hechos» que han quedado para la Historia. Sin embargo, por debajo de estos momentos estelares y grandilocuentes, las cosas siempre suelen ser algo mas sencillas, mas mundanas; Cayo Asinio Polión que estaba presente en ese trascendental momento recoge como Cesar pronuncio esta frase en griego, parafraseando un pareado del comediógrafo griego Menandro, uno de sus favoritos: «que vuelen alto los dados» (ανερριφθω κυβος). Cita menos pomposa, menos sentenciosa pero que no obstante parece mas ajustada al carácter de Cesar. A fin de cuentas, no hay que olvidar que entre los romanos , muy aficionados al juego de dados, la mejor tirada era conocida como «la suerte de Venus» y precisamente a esta diosa se remontaban los orígenes de la gens Iulia.
 
 

 
Breve historia de la higiene personal

Breve historia de la higiene personal

Hoy en día el baño diario es visto como algo muy común, normal y en cierto modo indispensable y la higiene personal es el concepto fundamental a la hora de hablar de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo, pero todo esto no siempre fue así. Una de las...

El Circo Máximo

El Circo Máximo

El Circo Máximo, el anfiteatro más antiguo de Roma, se diseñó especialmente para las carreras. En los primeros días los juegos tenían lugar en un campo abierto cerca de la ciudad y las cuadrigas corrían simplemente alrededor de una ruta marcada en el suelo. Construido...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *